Acerca de Tours & Wonders
Es una organización turística que nace con el propósito de posicionar a la ciudad de Huancabamba como un exquisito lugar atractivo, ofreciendo el servicio de reserva y traslado a los usuarios a diversos lugares (lagunas, miradores, cataratas, etc.), alojamiento, camping con una vista panorámica a la ciudad desde uno de los emblemáticos cerros que rodean (Cerro Pariacaca). ¡Hacer que su travesía de conocer Perú y sus maravillas sea una experiencia única e inolvidable!.
Misión
Una compañía turística que nace con el propósito de posicionar a la Provincia de Huancabamba como un referente turístico a nivel mundial a través de viajes organizados de 4D/3N a sus diversos atractivos turísticos y un turismo de aventura innovador y de calidad.
Visión
Ser una de las principales agencias de viajes que los turistas prefieren para sus vacaciones organizadas a los distintos atractivos turísticos del Perú y el mundo.
Objetivos
- Ofrecer el servicio de reservación de paquetes turísticos, traslado en compañía con guías turísticos a los diversos atractivos y alojamiento.
- Servicio de "baños de florecimiento" a través de un guía espiritual o "Curandero" en las lagunas de las Huaringas o lugar elegido por el usuario.
- Turismo recreativo, gastronómico y vivencial en el mirador de Tours & Wonders, ubicado en el cerro Pariacaca: piscina, camping, telescopio, tomas fotográficas de la "escultura del unicornio alado" y cafetín.
- Turismo de aventura a través del parapente, globos aerostáticos y avioneta.
- Establecer alianzas estratégicas con proveedores o intermediarios para asegurar la calidad del servicio.
- Aplicar la mejora continua en los procesos, capacitar a los colaboradores y brindar mucha hospitalidad a nuestros visitantes.
Mapa
¿Cómo llegar a la provincia de Huancabamba?
Utilice el mapa de la aplicación de Google Maps, presionando la opción [Ampliar mapa], para visualizar de una manera más detallada.
Miradores turísticos
1. Mirador Tours & Wonders.
¡Si deseas una experiencia más acogedora y vivencial, podrías disfrutarlo desde el Mirador de Tours & Wonders en el cerro Pariacaca y aprovechar el camping como tu nueva forma de estadía!

Cataratas
1. Catarata el príncipe.
Ubicada en el Centro Poblado de Pariamarca Centro, a 1h 30 min desde la Ciudad de Huancabamba. Por el trayecto de la ruta a Huamaní deslumbrará “Las Angosturas”, un lugar tallado de piedras gigantes.

2. Catarata de la plata.
Hay muchos lugares por explorar y enamorarse como: La Catarata De La Plata, que está ubicada en el caserío de Cataluco, perfecta para amantes del senderismo, ya que su acceso está a 20 minutos caminando desde el caserío, tu esfuerzo será recompensa por su biodiversidad, podrás admirar su flora, fauna y sentir un ambiente purificado; el Cerro Plazapampa De Los Incas, un sitio que se está descubriendo y probablemente sea una zona arqueológica prehispánica.

Miradores turísticos
1. Cerro Campanas.
Está ubicado en el caserío de Agua Azul, a una altitud de 1,350 m s.n.m. su nombre deriva porque, su nombre se debe a una tradición oral, según la cual un sacerdote evangelizador escondió una campana de oro. En su cumbre se ha construido una capilla que es su interior alberga una Cruz Misionera y se pueden observar muchos pueblos canchaqueños y extensos paisajes costeños.

Cataratas
1. Catarata Chorro blanco.
Con una caída de aguas de aprox. 200 metros de altura, podrás disfrutar de esta aventura, rodeado de vegetación y el canto de las aves. Es la naturaleza misma, ¿qué más puede ofrecer? Todo. Desde encontrarte contigo mismo hasta disfrutar de sus aguas. Para llegas a esta cascada, se camina aprox. 1 hora 30 min desde el caserío de Potreros.

Ruinas
1. Ruinas de Canchamanchay.
Son un conjunto de construcciones de piedra y barro. Ubicadas a 3,200 m s.n.m, en la cumbre del cerro Canchamanchay.

Petroglifos
1. Petroglifos de Pampaminas.
Grabados en rocas, prehistóricos, con algún mensaje simbólico o imagen tallada, que registran datos de actividad humana antigua en el distrito y realizaban este tipo de arte con el fin de comunicarse. Se ubican en el caserío de Pampaminas.

Peroles
1. Peroles de Mishahuaca.
Son concavidades poco profundas formada por el agua y el viento a lo largo de los años, se encuentran a una altitud de 1,600 m s.n.m. a 40 minutos caminando desde la plaza de Canchaque. Posee 3 saltos: el primero de 6 metros de caída y termina en una concavidad grande, el segundo se desliza 7 metros por la roca hasta una concavidad pequeña, luego recorre tranquilamente el agua por una longitud de 20 metros, empezando el tercer salto de 25 metros de altura que termina en el cauce de la quebrada El limón. En el trayecto te podrás encontrar con un puente peatonal de madera con techo de paja de caña, con bancas de madera de bambú con techo. Rodeado de verdes campiñas, de cafetales, naranjales, entre otros. Podrías disfrutar de un baño e incluso hacer un picnic en familia.

Complejo lagunar
1. Laguna negra.
La Laguna Negra, debe su nombre al reflejo oscuro de sus aguas, está ubicada a una altitud de 3,315 msnm cerca de los centros poblados de El Porvenir y Selva Andina, en la cordillera de Huamaní, es la laguna que da origen al Rio Palo Blanco. En estos páramos se encuentran un sinnúmero de animales pocos conocidos por el mundo, variedad de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, entre ellos, animales que están en peligro de extinción como el oso de anteojos, el venado cola gris y el tapir andino. Al igual que la Laguna Shimbe, es preferida por los “Maestros curanderos” por su gran poder de curación de enfermedades físicas e incluso “inducir el mal” o traer mucho éxito para los que se bañan en ella; la temperatura oscila entre 5°C y 7°C y mayormente visitada con el fin de descargar energías negativas y sanarse de alguna enfermedad.

2. Laguna shimbe.
Laguna Shimbe o Blanca, está ubicada a una altitud de 3,300 msnm en el Caserío de Huar Huar, centro poblado de Salalá, en la cordillera de Huamaní, es la laguna más grande y una de las principales de donde nace el río Huancabamba. Es considerada una “Laguna Sagrada” por sus propiedades curativas, la temperatura oscila entre 5°C y 7°C y mayormente visitada con el fin de descargar energías negativas y sanarse de alguna enfermedad.

3. Laguna del rey.
La Laguna del Rey, está ubicada a 3750 msnm, se encuentra dentro de la Ruta del Camino del Inca. Su nombre se debe que en tiempos que forma de sillón, por eso los pobladores locales cuentan que llegar nadando hasta el centro traería buen augurio. Esta laguna es muy apreciada por los “Maestros curanderos” pues es símbolo de riqueza,orgullo, prosperidad, a sus aguas le atribuyen el poder de obtener lo que el visitante desea, muchos hacen “pagos” para que sus proyectos, el éxito perdure e incluso permite conquistar a la pareja para toda la vida. La temperatura oscila entre 3°C y 9°C y mayormente visitada con el fin éxito y prosperidad en lo que el visitante desee.

4. Laguna millonaria.
La Laguna de La Millonaria, está ubicada a 3,329 msnm, en el Caserío Alan García del distrito del Carmen de la Frontera. Según la leyenda local su nombre se debe a que un visitante acaudalado se maravilló del lugar y se quedó encantado, es por eso que “Los Maestros Curanderos” llevan a sus pacientes que desean algún tipo de sanación física, mental, o multiplicar sus bienes o tener más clientes en sus negocios, sus alrededores están cubiertos de hierbas curativas y hermosa fauna como el picaflor o la Patagonia giga. La temperatura oscila entre 5°C y 7°C y mayormente visitada con el fin éxito y prosperidad en lo que el visitante desee.

5. Laguna del amor.
La Laguna del Amor o Los Tres Amores, está ubicada a 3,329 msnm, en el Caserío Alan García a tan solo cinco minutos de la Laguna La Millonaria. Según la leyenda local su nombre se debe a que las personas deseosas de conocer a alguien a quien amar deben acudir en compañía de un “Maestro Curandero” en este lugar los pacientes deben pedir tres deseos: amor, dinero y trabajo, está rodeada de gran vegetación de la cual los maestros usan los poderes de las hiervas para ser efectivos en sus rituales. Mayormente visitada con el fin de atraer al ser amado o arreglar problemas amorosos.

6. Laguna del carmen.
Esta laguna está ubicada a 3,095 msnm, en el Caserío de San Antonio, se encuentra dentro de la Ruta del Camino Inca y es un río que corre por la quebrada San Antonio de Sitán; es preferida por los “Maestros curanderos” para realizar trabajos de medicina ancestral, como curaciones y suele ser muy efectiva para personas mayores que por su misma condición física no están aptas para visitar Las Huaringas o Chikuate Grande. El ambiente es muy nuboso y muy húmedo, la temperatura de sus aguas oscila entre 5°C – 10°C, y la mejor temporada para visitar es en junio, julio y agosto.

7. Laguna de las arrebiatadas.
La 7 Arrebiatadas está ubicada a 3,506 msnm, en el Caserío de Huaquillas Sierra, su nombre se debe a que son 7 Lagunas: El Mapa, Las Islas Encantadas, del Empresario, La Virgen, La Fortuna, La Niña y del Ganadero; la más grande es la del Empresario y todas están conectadas entre sí salvo la del Ganadero que está aislada. Cubiertas de yerbas medicinales y presencia de prácticas ancestrales como el curanderismo para realizar curaciones, florecimientos. La temperatura oscila entre 3°C – 7°C y la mejor temporada para visitar es en junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre

8. Laguna del toro.
Esta laguna está ubicada a 3,561 msnm, en el Caserío de Huar Huar, del centro poblado de Salalá, se encuentra dentro de la Ruta del Camino Inca, observable desde la parte alta donde se encuentra el camino a la Corona del Cerro Negro o Las Palanganas; su nombre se debe a una formación rocosa semejante a un toro, que se encuentra cerca de la laguna y en la noche se escuchan sus mugidos. El ambiente es muy nuboso y muy húmedo, la temperatura oscila entre 3°C – 9°C, y la mejor temporada para visitar es en junio, julio y agosto. Los “Maestros Curanderos” confían en su poder místico para “deshechizar” la brujería.

9. Laguna de la estrella.
Esta laguna está ubicada a 3,677 msnm, en la Cordillera de Huamaní, cerca de los centros poblados de El Provenir y Selva Andina, se encuentra dentro de la Ruta del Camino Inca; es preferida por los “Maestros curanderos” para realizar trabajos de medicina ancestral y le atribuyen poderes para atraer la suerte, especialmente en el amor, por eso los “chamanes” la prefieren para realizar rituales de unión de parejas “amarres”; un guía local será necesario para dar con la laguna. El ambiente es muy nuboso y muy húmedo, la temperatura de sus aguas oscila entre 5°C – 7°C, y la mejor temporada para visitar es en junio, julio y agosto.

10. Laguna de los remedios.
La caída de esta agua está ubicada a 3,120 msnm, en el kilómetro 27 de la carretera Sapalache hacia el centro poblado de el Carmen de la Frontera. Los pobladores locales consideran este lugar como uno de los mejores para prevalecer dolores, ya que consideran sus aguas muy curativas y cristalinas. Al encontrarse dentro de un área de conservación privada, Chicuate Chinguelas, este lugar alberga una diversidad de especies endémica y plantas medicinales: Achupaya de oso, Hierba de la Rabia, Shagapa amarilla, Orquídeas, entre otras. Recibe visitas diarias por turistas y “Maestros curanderos” donde realizan trabajos de “florecimiento” y “limpiezas para quitar las malas vibras”; y la mejor época para visitar es en mayo a diciembre, por la disminución de lluvias.

11. Laguna negra de Pulún.
Esta laguna está ubicada en las partes altas del Caserío de Pulun del distrito El Carmen de La Frontera a 3,318 msnm, esta enigmática laguna forma parte del Complejo Lagunar de Las Huaringas, que junto a La Laguna Shimbe, La Palangana y la del Toro dan origen al Río Huancabamba. El ambiente es nuboso, húmedo y poca presencia de vientos, rodeado de cerros como “Pico del Loro”. Hábitat del Tapir Andino, venado gris, entre otros. La temperatura oscila entre 5°C – 7°C y una profundidad desconocida, ideal para amantes de montar caballo y hacer trekking, donde descubrirán maravillosos paisajes, valles, cerros, quebradas,etc., en un recorrido de aprox. 3 horas. Los “Maestros curanderos” realizan prácticas ancestrales como el “curanderismo” para hacer “limpiezas del alma” o traer consigo “buena suerte”. Una de las costumbres de los pobladores del caserío de Pulun es bañarse en esta laguna a media noche en Semana Santa y al día siguiente día pescar y compartir entre todos los bañistas.

12. Laguna millonaria de punta del río.
Está ubicada en el caserío Punta del Río a 3,650 msnm, tiene una extensión de 800m2 y una profundidad de 12 metros. La cubierta vegetal está compuesta por hierbas medicinales con alto nivel curativo: Achupaya de oso “Puya aff”, Shupaya amarilla “Halenia próstata, entre otros. La temperatura oscila entre 3°C – 9°C y los “Maestros curanderos” realizan prácticas de “curanderismo” por sus grandes poderes para atraer el dinero y el amor debido a sus minerales que posee y recomendable visitar en los meses de junio, julio y agosto.

13. Laguna condor huaca.
Está ubicada en el caserío Punta del Río, Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, tiene una extensión de 700m2 y una profundidad de 15 metros aprox, forma parte del Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos Chicuate Chinguelas”. Se cree qu es un lugar sagrado que protege a quienes le visitan. La temperatura oscila entre 3°C – 9°C y los “Maestros curanderos” realizan prácticas de “curanderismo” por sus poderes mágicos para curar la parálisis.

14. Otras lagunas.
Aparte de las mencionadas y afamadas Lagunas, también hay otras importantes como la Laguna de Las Palanganas que se ubica en el punto más alto del Cerro Negro, y tiene la forma rectangular como un espejo de agua, los “Chamanes” le consideran una laguna especialista en temas del amor y la fertilidad, muchas parejas jóvenes llegan para “florecer” y jurar fidelidad eterna, también mujeres infértiles o sin pareja. Laguna de la Puerta, una laguna que actúa como portal de transformación para quienes la visiten; Laguna de La Serpiente, ideal para quienes buscan sabiduría y renacimient en sus vidas; Laguna del Quinde, relacionada con la creatividad e inspiración; Laguna Colorada, Laguna Los Patos, Laguna de La Lima, Laguna del Lagarto, Laguna de La Señorita, Lagunas del Gallo, Laguna Mellicera, Laguna del Huayanche, Laguna del Páramo, entre otras que se irán descubriendo en esta aventura.

Cataratas
1. Catarata chorro blanco.
Se encuentra ascendiendo por la carretera del centro poblado de Sapalache hacia el abra de Chinguelas, en la ruta del Centro Poblado El Carmen, a una altitud de 2,750 msnm. En medio de un bosque lleno de árboles y arbustos se encuentra esta belleza natural, se escala haciendo trekking a 20 minutos desde la carretera. Esta cascada nace en los Páramos Andinos, recopilando aguas que estallan en las rocas, consta de 3 caídas, la más grande tiene una caída de 50 metros, la segunda consta de 20 metros y la tercera de 10 metros de altura; sus aguas frías y cristalinas oscilan a una temperatura de 10°C-20°C. Un maravilloso lugar para disfrutar del paisaje y tomar fotografías con verde vegetación y a lo lejos hermosa fauna silvestre.

2. Catarata la golondrina.
Se encuentra ascendiendo por la carretera que conecta Huancabamba con el caserío de Salalá, con el caserío San Antonio a una altitud de 2,980 msnm y es alimentada por la caída del agua de la Laguna El Carmen. La temperatura de sus aguas oscila entre 9°C – 20°C y son usadas para rituales de sanación. A su alrededor se puede deslumbrar arbustos de Quinawiro “Polylepis Weberbaueri”.

Baños turísticos
1. Baños del Inca - Caxas.
Ubicada entre los caseríos de Chulucanas Bajo y Quinua, formada por la quebrada del Inca. Es una formación rocosa, moldeada a lo largo de los años por la acción del agua, creando naturalmente una silla para que los viajeros puedan disfrutan de una increíble vista.

2. Agua Santa Clara.
De un pequeño “arrollo” baja aguas milagrosas, según los moradores locales, si un visitante se baña, será liberado y sanado de algún mal y estará cargado de armonía de armonía. Muchos visitantes que exploran Sapalache, no se pierden la experiencia de bañarse en este manantial y regresar recargado a su destino.

Miradores turísticos
1. Cerro Chuquizana.
Si buscas un lugar lleno de misticismo en la naturaleza, este el lugar perfecto para visitar, pues es el encargado de vigilar la joven ciudad, los lugareños describen a la figura de una mujer joven desnuda abrazando la ciudad. Un verdadero paraíso para amantes del trekking y la naturaleza, pues alberga una variedad de flora y fauna como el venado, la pava de monte, el halcón, entre otros. Bañarse en sus aguas cristalinas te purificará el alma, pues son consideradas por los lugareños como aguas curativas, también es visitada con “Maestros curanderos” para realizar trabajos de medicina ancestral en sus pacientes o mejorar la buena fortuna y el amor.

Cataratas
1. Catarata de Sambe.
Esta joya turística se ubica en el caserío de Sambe, con una caída de agua de 20 metros de altura aprox. durante el recorrido te sentirás en conexión con la naturaleza y podrás observar variedad de flora y fauna cuidada por los lugareños.

2. Catarata El Higuerón.
Esta cascada se encuentra a tan solo 5 minutos del puente de Sambe, ideal para pasar un rato agradable con familia o amigos en un día soleado.

Petroglifos
1. Escultura de piedra rana.
Esta escultura de piedra tallada naturalmente, está ubicada en el caserío de Payaca, es una roca similar a una rana, en los lugareños está presente la creencia que es una rana “encantada”. Su verde vegetación circundante lo hace un logar perfecto para acampar y enamorarse del paisaje.

Baños turísticos
1. Poza del amor.
Un cálido y hermoso lugar que percibirás un sentimiento de gratitud con el ecosistema durante tu trayecto y curiosidad, es una piscina natural en forma de corazón, que reúne las aguas de la quebrada de Caracucho, ubicada en el sector La Ventarrona, a tan solo 25 minutos de caminata de la capital de Tunal.

Miradores turísticos
1. Cerro de la viuda.
Cómo olvidar en nuestro recorrido por Sóndor al grandioso y misterioso Cerro De La Viuda, uno de los lugares que le dan vida a las historias y leyendas que encantan al distrito. Ubicado a 3,416.87 m.s.n.m. Lleno de una gran biodiversidad de flora y fauna silvestre. Te encantará ser parte de esta travesía senderista.

Complejo lagunar
1. Laguna blanca.
Esta impresionante laguna está ubicada en el caserío de Quevedos, a una altitud de 3,304 m s.n.m.; forma parte del Complejo de Lagunas de Quevedos, es la más grande de las 5 lagunas. Recomendable visitar en los meses de mayo a diciembre en compañía de un “Maestro curandero” para realizar algún “Baño de florecimiento” o “Curación” por sus poderes mágicos que le atribuyen los habitantes locales. Ideal para los amantes del trekking y la aventura, por el transcurso podrás conectar con la naturaleza, con su flora, fauna y sus frescos vientos que te retornarán purificado.

2. Laguna las cuchas.
Forma parte del Complejo de Lagunas de Quevedos, son dos lagunas que los lugareños también le conocen como lagunas Las Gemelas, están cerca de la Laguna Blanca por lo que su acceso es a pocos minutos, con un clima nuboso y húmedo. Paisajes llenos de vegetación medicinal y especies como el ojo de anteojos.

3. Laguna negra.
Forma parte del Complejo de Lagunas de Quevedos, llamada así por el color peculiar de sus aguas, los visitantes qu desean “curarse” de algún mal son guiados por medio de un “Chaman” para realizar rituales y mejorar la salud o la suerte, por medio de prácticas ancestrales de “Curanderismo” y “singan” tabaco para “Contrarrestar algún mal”.

Valles
1. Valle de los infiernillos.
Este hermoso valle arenoso se encuentra ubicada en el caserío de Agupampa, producto de la acción erosiva del viento y la lluvia., con diversas formas recrean este atractivo lugar que deslumbra. Su nombre se debe a una leyenda urbana que el pueblo “Infiernillo” por su egoísmo recibió la maldición de Dios.

Cataratas
1. Catarata la escondida.
Se encuentra ubicada en el caserío de Cashacoto, los visitantes pueden hacer trekking ya que se encuentra en un lugar cercano e incluso viajar al lugar en moto lineal antes de caminar. Por sus alrededores te ncantaraan sus paisajes y aves.

2. Catarata el sitán.
Se encuentra ubicada en el distrito de Sóndor, en el caserío progreso a una altitud de 2,600 m s.n.m.. Esta catarata se encuentra dentro del Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha. Se encuentra a tan sólo 5 minutos desde la ciudad del distrito y luego en una caminata de 45 minutos podrás disfrutar de esta cascada impresionante, alrededor podrás disfrutar de hermosa flora como Cascarilla “Cinchona pubescens”, Cedrillo “Ruagea hirsute”, entre otros y un sinnúmero de especies de fauna como el Cusir “Echinoprocta rufescens”, Zorro ovejero “Lycalopx culpaeus”, entre otros. La castada tiene una caída de aguas cristalinas de aprox. 45 metros que caen a una base cóncava formada por grandes piedras a quienes los visitantes pueden acercarse y disfrutar de sus aguas.

3. Catarata chorro blanco de Churipampa.
Se encuentra ubicada en el distrito de Sóndor, en el caserío Churipampa; es parte de muchos atractivos turísticos que ofrece el distrito, por sus verdes valles podrás disfrutar de una maravillosa aventura de trekking hasta llegar al lugar. Con una altura de 50 metros aproximado, sus aguas salpican a una base de múltiples piedras, creando un manto cristalino que los turistas se quedan encantados.

Juegos extremos
1. Infinity Park.
Este hermoso lugar recreativo y de juegos de aventura ubicado a tan solo cinco minutos de la capital de Sóndor podrás experimentar la adrenalina de cruzar este puente tibetano y de capturar profundos recuerdos en sus monumentos.

Ruinas
1. Piedra mística de Shumaya.
Está ubicada en el caserío de Shumaya, una roca gigante esculpida de diversas formas.

Cataratas
1. Catarata el bosque.
En medio de la naturaleza del caserío de Cascapampa, a una altitud de 2,600 m s.n.m. se encuentra un lugar encantador lleno de vida y hospitalidad, donde podrás disfrutar de sabores de comida rústica y maravillosos senderos.

Ruinas
1. Templo de los jaguares.
Ubicados en el caserío de Mitupampa, distrito de Sondorillo. Tal como lo denominó el investigador Mario Polía Meconi, son estructuras arquitectónicas del grabado de dos pumas que significaban la dualidad en los antiguos habitantes como: el día y la noche, el agua y el fuego, la tierra y el cielo. Este lugar serviría como centro ceremonial de sacrificios y pedir a los dioses por abundantes lluvias y buenas cosechas. Rodeado de vegetación y hermosos paisajes, a pocos metros se puede apreciar “una cueva”, donde se han encontrado anteriormente restos humanos que también serviría como lugar ceremonial.

Peroles
1. Peroles de Cascapampa.
Ubicados en el caserío de Cascapampa, son 25 formas cóncavas creadas por la acción del agua que baja de manantiales a lo largo de los años, podrás ver alrededor una hermosa vegetación, montañas y fauna como alpacas, aves y experimentar deportes de aventura.

Miradores turísticos
1. Cerro Huayanay.
Este atractivo es algo que debes visitar si o si, ya sea por los atardeceres ocasionados por la puesta del sol, con colores que van desde el naranja hasta el rojo intenso o por su vista privilegiada a diversos paisajes, pueblos del Alto Piura. Puedes llegar caminando desde el centro del Faique y si prefieres podrías llevarte la dicha de probar el turismo de aventura y adrenalina al máximo: Skybike y el Canopy. “Huayanay” significa golondrina y anteriormente en tiempos preinca e inca era considerado como un lugar de adoración y culto. Con un aire que viene de pastizales es limpio y refrescante.

2. Cerro Villaflor.
Esta maravilla turística está ubicado a 1,300 m s.n.m. compuesto por grandes macizos de rocas que se levantan desde el cauce de la quebrada San Antonio, ideal para apreciar la belleza del horizonte y sentir la naturaleza. Hogar de variedad de flora y fauna: roedores, vizcachas, liebres silvestres, árboles madereros, San Pedro. En tiempos de Haciendas posiblemente ha servido como un lugar de sacrificios a aquellos trabajadores que no obedecían las reglas o cometían errores y los castigaban (cepa) lanzándolos al abismo. Llegar a la cima y disfrutar del gran panorama será la mayor recompensa que hayas obtenido por tu valentía.

3. Cerro Picacho.
Está ubicado a más de 2,500 m s.n.m. entre el centro poblado El Higuerón y Calangla, ideal para amantes del trekking y la aventura, con una caminata de 40 minutos aprox. Hasta la cima, cada paso es un respiro de libertad

Museos
1. Museo Municipal Cosme Chinguel.
Este museo está se encuentra frente a La Plaza de La Cultura, un espacio de reflexión espiritual y goce para los habitantes y visitantes. Aquí se encuentran piezas arqueológicas del Caserío Las Huacas. Su nombre hace referencia al último gran cacique poseedor de estos territorios y en el se exhibe la cultura e historia local.

Bosques
1. Bosque de piedras.
Este impresionante valle formado por rocosas piedras gigantes te dará un momento de calma y sentirte en conexión con el distrito por sus espectaculares vistas. Se encuentra en el caserío de Lagunas.

Cataratas
1.Catarata Santa Ana.
En el caserío Santa Ana, una altitud de 1624 m s.n.m. se encuentra esta cascada, su caída de agua es alimentada por la quebrada Santa Ana, con una altura aprox. De 40 metros, rodada de paredes rocosas cubiertas de hierbas, musgos, helechos dándole un tono verdoso a la laguna de agua, Por su alrededor te encontrarás con un sinnúmero de especies de flora y fauna, destacando peces como el “bagre”, “mojarra,” presencia de cangrejos; en su fauna te podrías hallar con la presencia de pava de monte aliblanca, el halcón, vendados, etc. O con yerbas medicinales como el “yanten”, “cola de caballo”, “berro”, etc, incluso podrías acampanar, pues el ambiente lo amerita.

2.Catarata de Gaspar.
Se encuentra ubicada en el caserío de Gaspar, a una altitud de 1692 m s.n.m. con dos caídas de agua de aproximado 15 y 20 metros cada una , de la cual la segunda es ideal para niños pequeños. Con abundante vegetación a su alrededor como “Shigua”, “Chicope” y aves como la garza y el chilalo.

Petroglifos
1. Petroglifos del Caserío Villaflor.
Son figuras rupestres antropomorfas y zoomorfas, geométricas grabadas en piedras gigantes, ubicadas en el sector los álamos cerca al Caserío Villaflor. Constituyen una forma de conocer la cosmovisión de los antiguos pobladores. Se estima una antigüedad de 9000 años A.C. equiparable con inicios de la Cultura Chavín. En el transcurso te encontrarás con una gran biodiversidad ecológica.

Peroles
1. Peroles de Santa Ana.
Son un conjunto de 10 formaciones rocosas y se ubican en el caserpio del mismo nombre, formadas por la naturaleza con profundidades que oscilan entre 1 a 4 metros de fondo. Perfecto para quienes buscan aventura y tranquilidad. Puedes disfrutar de un baño mientras contemplas el paisaje y capturas momentos irrepetibles.

Miradores turísticos
1. Cerro paratón.
Es considerado el guardián del distrito y el de mayor altitud con 3413 m s.n.m. Es ideal para amantes del senderismo y observar desde su cima los valles y la imaginación que se pierden al horizonte y el infinito. Durante la travesía te verás rodeado de riquez de flora y fauna, variedad de plantas medicinales y fauna silvestre. En su cima podrás observar construcciones de piedras, obras arqueológicas de preincas e incas que yacen entre achupallas.

Complejo lagunar
1. Laguna verde.
La vegetación que circula alrededor de estas aguas y la profundidad le dan el tono “verdoso”. En una caminata de 30 minutos desde la capital de Huarmaca, se encuentra este lugar en el caserío de Sumuche Bajo y puede ser visitada en cualquier época del año, si es posible bañarse en sus aguas.

2. Laguna de cerro negro.
Ubicadas en el Páramo Andino de la parte alta de los caseríos San Juan del Temple y Cuse, en sus aguas y en sus orillas se realizan trabajos de medicina ancestral “Curanderismo”, y muchos “Maestros Curanderos o Chamanes” acuden con sus pacientes para “curaciones” o purificación espiritual.

Cataratas
1. Catarata chorro blanco.
Entre bosques y neblina se encuentra esta maravilla, con una caída de aguas frías de 65 metros aproximado, podrás relajarte, pasar y capturar momentos agradables rodeado de exuberante flora y fauna local y si está siendo un día soleado podrías incluso darte un “chapuzón” desde una roca contigua o bañarte desde una alberca natural.

Ruinas
1. Ruinas arqueológicas de Succhurán.
Con una construcción casi intacta se encuentra este recinto de piedra y barro, posiblemente haya sido un lugar ceremonial, de vigilancia o de entierros de los primeros habitantes de Huarmaca. Su construcción se ubica en una peña del caserío Succhurán, con puertas y ventanas con vista al este en dirección al Cerro Paratón.

2. El arco del amor.
Es un lugar de constante inspiración, donde se puede apreciar dos grandes piedras “enamoradas” que simbolizan todo lo que las parejas anhelan en cuyos antepasados en Dios Sol otorgaba el visto bueno. Asegurando así las parejas una unión matrimonial duradera. Está ubicado en el caserío de Shaín.

Paquetes turísticos
Paquete 01: (3D/3N)
🌄 Tours: Huancabamba - El Carmen de la Frontera - Sondor y Sapalache.

Hospedajes
1. Hospedaje Señor de la Buena Esperanza
Ubicado en calle Pueblo Nuevo N° 226, es un hospedaje que atiende las 24 horas del día, ofreciendo un servicio de calidad bajo el concepto de las 3B: bueno, bonito y barato. Con una atención cálida y accesible, busca garantizar una estancia placentera para todos sus huéspedes. Su eslogan lo dice todo: "Tu comodidad es nuestra prioridad

Restaurantes
1. Restaurante "Nombre del restaurante"
Aquí encontrarás alimentación elaborada en base a productos artesanales y propios de la zona.

Transporte
1. Empresa de Servicios Turísticos "Chule"
Es una empresa especializada en el transporte interprovincial de pasajeros y en el envío de encomiendas, operando principalmente en la zona norte del Perú. Brinda cobertura en las rutas Piura – Huancabamba – Piura y Chiclayo – Huancabamba – Chiclayo. Su eslogan: "Viaja seguro y cómodo", refleja el compromiso con la calidad y el bienestar de sus pasajeros.

2. Empresa Dios Cruz del Mundo “Ojeda Tours”
Es una empresa especializada en el transporte interprovincial de pasajeros, envío de encomiendas y organización de tours y viajes personalizados en el norte del Perú. Opera en las rutas Piura – Huancabamba – Piura y Chiclayo – Huancabamba – Chiclayo, garantizando seguridad, puntualidad y comodidad. Cuenta con una moderna flota de camionetas, minivanes y unidades tipo Rush, ideales para diversos servicios como viajes de promoción, excursiones, tours turísticos y carreras personalizadas. “Ojeda Tours” se distingue por su atención confiable y su compromiso con brindar experiencias de viaje para todos sus pasajeros.

Contacto
Para mayor información, ponemos a disposición, nuestros canales de atención:
📩 tours_wonders@info.com
📞 (+51) 123 456 789
🅰 Tours & Wonders Oficial
▶ Tours & Wonders Oficial
Bienvenido a Tours & Wonders
Quizá hayas escuchado en los diarios, en las redes sociales, o de algún amigo o conocido que visitó Huancabamba y lo encantado que estaba con el lugar, su gente, su cultura, o se “curó de alguna enfermedad desconocida”. ¡Huancabamba es eso y mucho más a través de sus diversos 8 distritos que la componen, la provincia de Huancabamba es una de las 8 provincias del departamento de Piura, un lugar lleno de historia y tradición desde tiempos prehispánicos por donde pasó el hijo del Inca Pachacútec, el Inca Tupac Yupanqui en 1480, conquistando, borrando creencias como el Templo de los Jaguares (Mitupampa, Sondorillo) y remplazando por nuevas formas de vida incaicas, fundando así Caxas y Huancapampa. Una de las mas desarrolladas provincias del incanato.
Selecciona una opción del menú ☰ para conocer nuestros destinos y paquetes turísticos.